Fundador: maria belen baquero
De: Quito - Ecuador
Aumentar el consumo de mobiliario ecológico dando trabajo a nuestros artesanos a través el diseño adecuado de productos y procesos para obtener productos de excelente calidad a costos accesibles. Reducir la importación de mobiliario a nuestro país.
Nivel nacional de 25 en adelante económicamente activos. Geografía País Ecuador 25-45 años hombre y mujeres Ciclo de vida familiar Estado civil solteros, casados, divorciados
El mercado de muebles es uno de los más competitivos, debido al elevado número de empresas dedicadas a esta actividad de forma directa e indirecta. La mayor parte de este mercado consume bienes importados, lo que genera disminución de producción nacional. La calidad y precios de nuestros muebles no están al nivel de exportar y el consumo de productos locales es bajo, ya que no existen propuestas de valor interesantes e innovadoras. Existe un alto potencial de la industria de la madera en el País, las empresas que la representan cuentan con alto nivel de tecnología para la elaboración de sus productos. Ecuador 79 es un país que por su geografía y diverso clima lo categorizan como forestal, con sin número de tierras con características estratégicas para la relación con países demandantes como lo son Estados unidos y Japón (Pro Ecuador , 2015). “Alrededor de 235,000 familias en el Ecuador se benefician directamente de esta actividad, otras 100,000 lo hacen indirectamente. La industria forestal tiene certificados que aseguran que la madera se extrae de manera sostenible y que el impacto al medio ambiente es mínimo, gracias al manejo sustentable de los bosques” (Pro Ecuador , 2015). En resumen, podremos ver que la industria maderera se encuentra en crecimiento, el cual es positivo para el crecimiento de la empresa en ese sector que será de gran ayuda para su desarrollo en la misma.
Diseñanadora de muebles con más de 12 años de trayectoría con clientes coorporativos como : Noe Sishi Bar, Chipote Chillón, Funeraria Nacional,entre otros.
Gerente Amalgama Toys (juguetes sontenibles, emprendimiento ganador quiero exportar 2019)
Docente Universidad Católica y Universidad de las Américas