Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Acceso y disponibilidad de alimentos: cantón Quito

Fundador: Virginia Vallejo Rojas

De: Quito - Ecuador

  • Proyecto en "Estado de Investigación"

Innovación

Nos enfocaremos en las actividades de distribución-comercialización y consumo para caracterizar a la cuenca agroalimentaria del cantón Quito abordando la disponibilidad y acceso de acceso de alimentos

Objetivo

1. Caracterizar la población del cantón Quito respecto de sus indicadores de nutrición y alimentación 2. Caracterizar la disponibilidad y el acceso a alimentos frescos y no procesados en zonas urbanas y rurales del cantón Quito 3. Caracterizar y documentar las experiencias e iniciativas relacionadas la disponibilidad y el acceso a alimentos frescos agroecológicos y no procesados, en zonas urbanas y rurales del cantón Quito


Mercado potencial

Sector agroalimentario: PRODUCTORES: campesinos y pequeños productores de alimentos frescos que abastecen al cantón Quito. CONSUMIDORES: familias de las parroquias urbanas y rurales del cantón Quito.


Situación actual

Ecuador se encuentra en una transición nutricional caracterizada por una “doble carga” de malnutrición, en la cual coexisten un déficit y exceso nutricional. Esta transición está vinculada principalmente a los cambios en los hábitos alimentarios. Tanto en los países de altos como de bajos ingresos, los cambios en la dieta son hacia una mayor ingesta de grasas animales y parcialmente hidrogenadas y a una menor ingesta de fibra; al mismo tiempo que, los patrones de gasto de energía se han visto reducidos. Por lo tanto, se hace necesario un análisis de los entornos donde ocurren las actividades agroalimentarias. En nuestro proyecto nos enfocaremos en las actividades de distribución-comercialización y consumo para caracterizar a la cuenca agroalimentaria del cantón Quito abordando la disponibilidad y acceso de alimentos. Además nos centraremos en analizar propuestas alternativas de acceso y distribución a través de redes agroecológicas. En nuestro país, estas dos dimensiones, de disponibilidad y de acceso de alimentos, no han sido detalladamente estudiadas a nivel cantonal. Dada esta situación actual, nos hemos planteado este reto para la caracterización de la cuenca agroalimentaria del cantón Quito. Asimismo, a mediano plazo nos hemos proyectado llevar a cabo esta caracterización en otros cantones del país. De esta forma pretendemos contribuir al debate sobre las estrategias para lograr la materialización de la soberanía alimentaria en los territorios locales, proporcionando información a los gobiernos locales para la construcción de política pública basada en evidencias.


Logros

La realización del proyecto está vinculada a campaña de consumo responsable “250mil familias en Ecuador”. Esta campaña articula a personas y organizaciones del campo y de la ciudad, que impulsan el consumo responsable y la producción de alimentos nutritivos, saludables y amigables con el planeta.

Más información en: www.quericoes.org

 


Áreas de industrialización

Agricultura, Alimentos frescos y procesados

Miembros