Fundador: Marco Abel Mendieta Córdova
De: Quito - Ecuador
Ser la primera plataforma EdTech inclusiva con profundo impacto social que busca revolucionar la educación en Latinoamérica con acceso a cursos en varios idiomas convencionales como inglés, español y portugués y lenguas indígenas locales como el quichua y otras en varios países. Además, cada curso estará disponible en 2 formatos, el regular y el para personas con discapacidad visual y auditiva; estos cursos incluirán subtítulos descriptivos, lenguaje de señas, ayudas visuales y ayudas de audio.
Cada curso tendrá su propio público objetivo, pero inicialmente estarán dirigidos principalmente a emprendedores y futuros emprendedores; quienes serán nuestros early testers y luego para todo LATAM.
En 2016 Ecuador sufrió un terremoto que destruyó toda una provincia, con el objetivo de ayudar en la recuperación económica desarrollé un fuerte sentido de impacto social y creé un programa social llamado Misión Ecuador para enseñar, capacitar, empoderar, motivar e inspirar a los emprendedores que estaban directamente afectados por esto. Esta iniciativa fue tan exitosa que creció y se transformó en un programa nacional con 6 ediciones y 850 becas entregadas y totalmente financiadas, y más de 10,000 personas impactadas en todos los rincones del país. En 2020 la pandemia nos empujó a innovar y reemplazó las ediciones presenciales por la primera edición híbrida donde se dictaron 30 cursos pregrabados, editados y asíncronos en línea. Esta iniciativa fue la precursora de Aclademy que integra arte, ciencia, cultura, emprendimiento, artes marciales, cocina y otras áreas que estarán disponibles en nuestros cursos. Luego nos dimos cuenta de que podíamos llegar incluso a las comunidades más remotas y ayudar a transformar la vida de cientos de emprendedores y dueños de negocios a través de la capacitación y la educación. Y fue así como decidimos crear una StartUp EdTech con un profundo impacto social, ya teníamos la experiencia, los primeros testers, los resultados exitosos y queríamos transformar esto en un negocio rentable que pudiera ayudar a pagar las becas que Fundación Misión Ecuador está ofreciendo gratis a emprendedores seleccionados y seguir contribuyendo al crecimiento y transformación de nuestro país. Hemos invertido hasta el día de hoy $20,000 para adquirir cierto equipo audiovisual, grabar algunos cursos, crear la imagen y lanzar el MVP. Cada curso, de unas 4 horas, cuesta alrededor de $2.000 para ser filmado, editado, producido y subido a la plataforma. Planeamos vender estos cursos desde $12 a $20 por curso dependiendo de la cantidad de horas de filmación y edición, y hay dos formas en que se distribuyen las ventas: - 20% a los profesores y 80% a Aclademy, si vendemos los cursos a través de nuestros canales y anuncios - 45% a los profesores y 55% a Aclademy, si venden sus cursos usando un código único proporcionado por nosotros. Estaremos produciendo alrededor de 8-10 cursos por mes. Nuestro punto de equilibrio por curso subido es de 950 cursos vendidos, y el punto de equilibrio mensual para Aclademy es de 1200 cursos vendidos (cualquier curso). Si vendemos más de 1200 cursos mensuales (cualquier curso) empezamos a ganar dinero. Los precios ya incluyen una donación del 10% a Fundación Misión Ecuador. Nuestro objetivo inicial es entrar en el mercado, luego vender al menos la cantidad de cursos necesaria para el equilibrio durante el primer mes y, a partir de ahí, vender 2000, 3000 o 10,000 cursos al mes. Cuantos más cursos vendemos, mayores son los ingresos y menos impacto tienen los costos fijos en el precio. Nuestros principales competidores son diferentes plataformas de e-learning que ofrecen un producto similar como Platzi, Domestika, Coursera y Creahana. Otras plataformas con un enfoque diferente como Hotsmart donde produces y subes tu propio contenido, y algunas otras como MasterClass con un enfoque diferente. Siempre están los webinars y cursos de Zoom o Meets sin producción y, a veces, aburridos. Nuestro contenido será producido, grabado, editado y curado antes de subirlo a nuestra plataforma, estará disponible 24 7 para todos los usuarios en cualquier parte del mundo. Nuestras principales diferencias son: 1) Podemos grabar en nuestra propia ubicación, o podemos instalar estudios en la ubicación del profesor, incluso si es en una comunidad rural. 2) Nuestro contenido es inclusivo para personas con discapacidad visual y auditiva, cada curso tendrá una versión regular e inclusiva subida a la plataforma. 3) Nuestro contenido estará disponible en español o el idioma del profesor, doblado a un solo idioma e incluirá subtítulos en español, portugués, inglés y las diferentes lenguas indígenas dependiendo de los países en los que estaremos ingresando al mercado. 4) Ofreceremos contenido inclusivo gratuito para siempre en nuestra plataforma, como una introducción a las lenguas indígenas y de señas y la alfabetización digital. 5) Por cada 5 cursos vendidos, regalaremos 1 curso a niños y jóvenes seleccionados de comunidades rurales. 6) El 10% de nuestros ingresos se destinarán a la Fundación Misión Ecuador para pagar becas gratuitas que beneficien a personas de estos grupos excluidos. Si Aclademy tiene éxito, miles tendrán conocimientos asequibles y contenido inclusivo en línea gratuito, y cientos recibirán becas gratuitas.
Con Aclademy logramos entrar en la Aceleradora VOLTIO de ÉPICO en Guayaquil